martes, 22 de enero de 2019

7 beneficios de la pintura en los niños

La pintura y el dibujo son dos de las expresiones más antiguas de la humanidad. Ejemplos abundan, como las pinturas rupestres o los murales teotihuacanos, que daban cuenta de las actividades diarias de nuestros ancestros.
Desde hace tiempo, se ha investigado sobre los beneficios que aportan estas actividades artísticas, especialmente en los niños, y queremos compartir contigo algunos de ellos, para que sepas aprovecharlos:

1. Fomenta la comunicación entre padre e hijo
Para los niños la pintura resulta un gran medio de expresión, en el que se desenvuelven mucho mejor que de forma verbal.

Por ello los expertos recomiendan a los padres poner atención en los dibujos que crean.

2. Mejora la motricidad
El manejar un lápiz o un pincel ayuda a entrenar y regular los movimientos de la mano. Esto le permitirá posteriormente realizar tareas de manera más fácil como por ejemplo escribir.

3. Aumenta la autoestima

Los niños al ir aprendiendo a pintar sienten que de a poco van aprendiendo algo, eso los hace sentir bien consigo mismo. Además al no haber un bien o mal no están expuestos a un sentimiento de frustración.

4. Se relajan
La pintura puede ayudar a los niños (y a los adultos) a desahogar sus sentimientos al hacer de estos algo tangible.En este proceso los sentimientos se expresan por medio de colores y formas, en un proceso que es placentero para alguien que aún se comunica con dificultad y que tiene la necesidad de hacerlo.

5. Aprenden a apreciar el arte
La práctica hará que se acostumbren a este lenguaje visual, llevándolos a entender de mejor manera el trabajo de otros.
Además buscarán aprender más sobre este arte y más tarde puede que se vean reflejados en el trabajo de otros.

6. Se divierten
Pueden crear mundos nuevos, descubrir cómo se forman los colores, se puede desarrollar un espacio donde todo es posible.

7. Sirve de terapia
Además muchos de estos beneficios se extienden a las personas en edad adulta, la pintura se ha utilizado exitosamente como terapia para síndromes como el autismo, donde uno de los principales problemas es la dificultad para comunicarse.

Incentivar la pintura u otra disciplina artística durante la infancia no tiene como objetivo crear un pintor de renombre, aunque esto pueda llegar a ser así, sino dar una herramienta que permita una mayor capacidad de desenvolverse socialmente teniendo presentes que el arte nos humaniza.


Referencias
Texto
Vídeo

lunes, 21 de enero de 2019

15 beneficios del deporte para niños






El ejercicio físico es fundamental para cualquier persona y una manera de practicarlo es a través del deporte. Os hemos hablado en muchas ocasiones de las ventajas del deporte para los niños y hoy queremos resumir sus beneficios en 15 puntos que nos van a animar a practicarlo en familia.

En ocasiones por falta de tiempo, por desgana, o por motivos variados, no atendemos a lo que nos están pidiendo nuestros niños, que suelen sentirse atraídos por algún deporte. A veces, sencillamente es imposible, al menos la práctica de un deporte reglado. Pero sí podemos ser compañeros de equipo de nuestros hijos, al menos los fines de semana, en vacaciones... No hay excusa.


Estos son, resumidos, quince beneficios del deporte para niños:

  1. El deporte ayuda al niño a superar la timidez, a ser más abierto y extrovertido.
  2. La práctica deportiva frena los impulsos excesivos de los pequeños, ya que gastan energías para moverse y se “desestresan”.
  3. Ayuda al niño a cumplir reglas y normas.
  4. Hará que el niño sea más colaborador y menos individual.
  5. El niño o niña reconocerá y respetará a aquellos que les enseñan porque saben más que él y, en su caso, a aquellos con los que compite.
  6. El deporte produce un aumento generalizado del movimiento coordinado.
  7. En general, la práctica de un deporte aumenta sus posibilidades motoras, gruesas y finas, ayudando a madurar al sistema psicomotor.
  8. Otro beneficio físico del deporte es que mejora la función cardiovascular y a la larga previene enfermedades relacionadas con ella.
  9. Introduce al niño en la sociedad, tanto si se trata de juego de equipo como si no (hay un entrenador, otros niños que practican lo mismo…).

  10. Contribuye a su crecimiento ayudando a una adecuada maduración del sistema músculo-esquelético.
  11. El deporte puede corregir el sobrepeso u obesidad, contribuyendo a la regulación del peso corporal y a mantenerse en un peso adecuado.
  12. Potencia la creación y regularización de hábitos.
  13. Desarrolla el placer por el movimiento frente al sedentarismo, estableciendo las bases de unos hábitos saludables.
  14. El deporte estimula la higiene y la salud.
  15. Practicar un deporte enseña al niño a tener unas responsabilidades (horarios, constancia…).


En definitiva, el deporte en la infancia es una estupenda posibilidad de desarrollo emocional y físico. Combinado con una alimentación equilibrada y saludable, el ejercicio físico es el pilar de una buena salud. Natación, fútbol, tenis, judo, ciclismo… ¿qué deporte practican vuestros niños? ¿Notáis estos beneficios en ellos?


Referencias

7 beneficios de la pintura en los niños

La pintura y el dibujo son dos de las expresiones más antiguas de la humanidad. Ejemplos abundan, como las pinturas rupestres o los murale...